Mostrando entradas con la etiqueta SOA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOA. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2008

SOA es el futuro

Esta gráfica lo resume todo.

No obstante, si quieren leer un poco más, pueden ver estos comentarios sobre un reporte de Gartner.

martes, 22 de julio de 2008

Un poco de defensa de SOA y XML

Otras malas noticias para SOA. Ahora declaran que su uso aumenta el costo de depurar sistemas. Eso es debido al aumento en la complejidad y por el hecho que el re-uso de los servicios no se esta dando como previsto (lo que habría permitido reducir los costos).

Voy a defender SOA en esta oportunidad. Creo que el problema proviene del hecho que cualquier sistema nuevo debe interoperar con sistemas pre-existentes. La interoperabilidad es un tema complejo y antes de SOA/Web Service/REST las soluciones eran caras, propietarias y requerían de ingenieros altamente especializados: quizás por eso, no se integraba tanto los sistemas como ahora. Entonces, creo que el costo de depuración aumento porque, ahora, hay capas de código a depurar que antes simplemente no existían.


XML bajo ataque. Google introduce Protocol Buffer el cual define un nuevo IDL y un protocolo binario para intercambio de datos en reemplazo de XML. Personalmente, no creo que Google tenga mucho éxito con esta iniciativa y tampoco se si es mejor que XML para los programadores. Este articulo tiene varios links relevantes y estoy 100% de acuerdo con la entrada de Ted Neward.

sábado, 12 de julio de 2008

SOA no deja de intrigarme

Esta semana hubo dos noticias casi contradictorias:
Lo que más atrae la atención son las razones que hacen exitosos un proyecto SOA. Aquí esta el copy/paste del primer articulo:
  • Business and IT reorganization, usually with a new CIO coming on board
  • Sponsorship at the C-level or by the Board of Directors
  • Agile/iterative development methodologies put into place
  • Projects tied to and measured by business goals, not IT drivers
  • Well-defined funding and maintenance models that balance the needs of service providers and consumers
  • A simplified architecture, making it easier to access and manage quality data
  • A culture of trust between business and IT
Parece que son proyectos tsunami que involucran toda la empresa y crean cambios radicales. Quizás por eso hay poco éxito: porque se requiere un liderazgo técnico y comunicacional poco frecuente. Por ejemplo, el hecho que un nuevo CIO tiene más posibilidad, me suena que es gracias al tiempo de credibilidad que una persona tiene poco tiempo después de asumir un cargo; luego te pasan la cuenta por todos los errores cometidos.

El punto 3, el de uso de metodologias agiles, es compatible con la forma que abordaría este tipo de proyecto: "pensar en grande, empezar chico".

Finalmente, no se si tendré el carácter necesario, para decir "primero, Ud tiene que renunciar" a un gerente de informática.

lunes, 9 de junio de 2008

SOA se resiste

Parece que me apresure, SOA no ha dicho su ultima palabra en la batalla por la mejor TLA del mundo empresarial. En esta entrada de InfoQ, se resume todas las opiniones sobre WOA, EDA, ROA, SOA, RESt, etc, etc.

¡Desafio a cualquier leer el articulo con todas sus referencias y no terminar mareado!

sábado, 19 de abril de 2008

El fin del buzzword SOA

Estamos viendo un cambio en el uso de la palabra SOA en la prensa generalista de TI. Ya no son puras maravillas y los problemas empiezan a aparecer. Es el principio del fin del uso de SOA como palabra de moda.

En este articulo el autor nombra reportes preocupantes de especialistas SOA y luego elabora una teoría: los departamentos de TI están demasiado ocupados en mantener funcionando sus sistemas actuales para tratar de mejorar su arquitectura global. En otro articulo, otro autor argumenta que SOA es demasiado abstracto para que los usuarios de negocio puedan entender y apoyar el proyecto. ¡Si se juntan los 2 artículos, no hay a quien vender SOA entonces!


Por otra parte, hay artículos que predicen que WOA viene a salvar SOA.

http://blogs.zdnet.com/service-oriented/?p=1079
http://blogs.zdnet.com/Hinchcliffe/?p=168
http://blogs.zdnet.com/Gardner/?p=2631

Nota: WOA es el nuevo buzzword y significa Web Oriented Architecture. Engloba las tecnologías Web 2.0 (como Mashup, AJAX), jSon y REST Básicamente, la integración se hace a nivel del browser que interactúa con varios sitios (usando REST).

Algunos comentarios míos:
  • SOA ya dejo de ser la palabra "mágica" que los reporteros usan para generar visitas a sus artículos y ya están buscando crear nuevos términos de moda como WOA. Este cambio ha pasado montones de veces antes: hay que recordar que antes de SOA, estaba de moda el termino "Web Service" y, antes que este dejo de ser de moda, muchos especialistas dijeron que SOA venia a salvarlos. Explicarón porque su uso "en todas partes" no era viable por problemas de rendimiento, seguridad y eficiencia del desarrollo. Luego, explicaron que SOA era distinto de los Web Service y que se podia usar REST e incluso el viejo CORBA. Finalmente, explicaron que SOA es una arquitectura y los Web Service solamente un tipo de implementación. Desde esta fecha, los Web Service desaparecieron como "moda" siendo reemplazados por SOA y veo que esta pasando lo mismo con WOA y SOA ahora.
  • Hay que recordar que los Web Service y luego SOA son técnicas y conceptos que nacieron de proveedores de TI (IBM y MS en el primer caso, empresas de consultoría en el segundo) y no vienen de un uso comercial. Eso es importante si se compara con las tecnologías Web 2.0 que si, nacieron como un uso comercial. Un programador curioso de ver lo novedoso de www.gmail.com estudio como estaba hecho y llamo "AJAX" el conjunto de técnicas usadas por Google. El nombre de Mashup nació también después de su primer uso en internet (no recuerdo si es YouTube, Google Maps u otro).
  • Encuentro que las practicas de SOA son perfectamente rescatables. De hecho se basan sobre ideas que ya tienen 20 años en Análisis Estructurada y que son super probadas (como cohesión, coherencia). Pero, nunca me ha gustado la idea de un proyecto "SOA" a nivel de toda la empresa. Para mi, seria como haber hecho un proyecto "Orientación a Objeto" hace 10 años atrás: lo que si se puede hacer, son proyectos de desarrollo de aplicaciones que usan la Orientacion a Objeto para el analisis/diseño (usando UML) y la implementación (usando Java,C++,C#). Pasa lo mismo con SOA, se pueden hacer proyectos que usan la arquitectura de SOA (desacoplamiento) y sus técnicas (Web Service, REST). Durante estos proyectos, se introducen lo necesario para dar soporte a la arquitectura (practicas de diseño y gobernance, herramientas de integración como ESB).

En resumen, bienvenido el fin de la moda, ahora se puede usar la arquitectura SOA para fines practicos.